Evaluación de Innovación Educativa Sello AE 25-26

Mentalidad Lúdica y Aprender Jugando

Descripción

En el marco del diseño metodológico del programa AntofaEDUCA se contempla la implementación de diferentes innovaciones educativas sello a partir de las cuales los establecimientos escolares beneficiarios ponen en práctica lo que sus directivos y profesores aprenden a partir de los diferentes Diplomados de formación. Bajo la metodología de la Mejora Continua de la Calidad (MCC) el equipo de coordinación del programa les apoya y acompaña en la implementación de las innovaciones educativas sello, en aras de fortalecer sus procesos y capacidades internas para gatillar de manera efectiva la incorporación de todo tipo de innovaciones en el aula que mejoren la calidad en los aprendizajes de sus estudiantes.

En base a la información recopilada se ha elaborado un informe para evaluar los resultados vinculados a la implementación de una de las innovaciones educativas sello utilizadas en el programa AntofaEDUCA 2025-2026. El curso online asincrónico Mentalidad Lúdica y Aprender Jugando es un curso e-learning de formación generalista que consta de 3 módulos con videos y material didáctico complementario, abordando temáticas como: mentalidad de crecimiento, emociones y aprendizaje significativo, el juego y la gamificación, entre otros, donde los educadores se familiarizan con la mentalidad lúdica y el potencial que tienen los juegos para contribuir a la generación de aprendizajes significativos de manera simple y entretenida. Esto les permite ir incluyendo actividades lúdicas en sus clases de manera atractiva y oportuna.

Ficha
  • Período implementación: mayo-junio 2025
  • Ciudad: Antofagasta
  • Región: Región de Antofagasta
  • País: Chile
  • Proyecto: AntofaEDUCA
  • Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
  • Ejecutor: Fundación Entrepreneur
  • Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia
  • Aliados nacionales: CENTRE UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.
  • Colaboradores: Universidad Católica del Norte (UCN) – Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Santo Tomás sede Antofagasta (UST) – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.

Durante el proyecto piloto AntofaEDUCA 2023-2024 se utilizó este recurso registrándose una alta valoración por parte de los directivos y profesores beneficiarios a nivel regional. Con este antecedente, tras aprobarse el proyecto de continuidad AntofaEDUCA 2025-2026 se entregó la beca del curso a 204 participantes de 22 nuevos establecimientos educacionales (EE) beneficiarios del programa pertenecientes a las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Sierra Gorda, María Elena, Taltal y San Pedro de Atacama.

El curso se realizó empleando la plataforma Flip, con una duración máxima de 30 días, en modalidad asincrónica. Se registró una tasa de término y aprobación del 91.7%, explicándose muchos casos del 8.3% restante por haber tenido menos tiempo para realizar el curso que el resto, producto que la confirmación de sus establecimientos se hizo más tarde y se inscribieron durante la última semana del mes de aplicación.

La consideración del curso como innovación sello del programa AntofaEDUCA posee un doble propósito: instruccional y predictor del comportamiento y compromiso de los futuros participantes del programa. Esto permitió a los directores de cada nuevo establecimiento educacional beneficiario tomar decisiones informadas respecto a ratificar la participación de sus profesores en los futuros Diplomados de Innovación en el Aula y Liderazgo Educativo impartidos
por TAMK (Finlandia).

Resultados de la evaluación

En relación a los resultados obtenidos a partir de la realización del curso en los contextos antes descritos, estos se pueden resumir a partir de los siguientes indicadores:

  1. Alta tasa de aprobación y finalización (91,7%). La mayoría de los participantes aprobaron satisfactoriamente el curso, demostrando cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y compromiso con los contenidos.
  2. Nivel de satisfacción general del curso (97%). Se evidencia un nivel de satisfacción sobresaliente, consolidando su valor y pertinencia para los participantes. 
  3. Aplicabilidad en el quehacer laboral (95%). Un alto porcentaje de los participantes declaró que los aprendizajes adquiridos son aplicables en sus contextos educativos, lo que refuerza el propósito del curso de integrar la mentalidad lúdica en las estrategias de enseñanza para potenciar el aprendizaje activo.
  4. Valoración positiva de la metodología, los contenidos y recursos (94%). Las actividades, videos y lecturas fueron evaluadas como claras, pertinentes y motivadoras. Destacaron palabras clave como “excelente”, “muy interesante”, “entretenido” y “claridad” en sus comentarios, reflejando la percepción de utilidad e innovación en la metodología.
  5. Recomendación del curso (NPS, Net Promoter Score de 76%). La gran mayoría de los participantes recomendaría la implementación de esta capacitación en sus establecimientos, lo que evidencia pertinencia, relevancia y un alto nivel de aceptación del enfoque lúdico. La evaluación del indicador NPS es de 76%, rango considerado sobresaliente.

Por lo tanto, se evidencia que ambos objetivos propuestos a partir de la implementación del curso -el predictor y el instruccional- se cumplieron a cabalidad. El primero permitió a los directores de los establecimientos educacionales visualizar el nivel de compromiso de los docentes y su desempeño en el proceso de realizar el curso, lo que facilitó la toma de decisiones respecto a ratificar la participación de estos profesores en los Diplomados de Innovación en el Aula y de Liderazgo Educativo impartidos por TAMK (Finlandia). Del mismo modo, el curso cumplió con su propósito de promover una mentalidad lúdica como herramienta transformadora en la educación, generando interés, motivación y proyección de uso en el aula.

Galería