Seminario: Mover la Aguja, Incidir Juntos en la Educación

Presentación Programa AntofaEDUCA en CorpAraucanía

Descripción

El encuentro “Mover la Aguja, Incidir Juntos en Educación” fue organizado por CorpAraucanía y la Fundación AraucaníAprende en la ciudad de Temuco el día martes 26 de agosto de 2025, en el marco del Ciclo de Encuentros CorpAraucanía 2025 y en el desarrollo de la iniciativa “Juntos por la Educación” que busca mejorar la calidad y oportunidades de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes de la Región de La Araucanía.

A partir de la exposición de 3 diferentes iniciativas de alto alcance que actualmente se encuentran en ejecución en las regiones de Antofagasta (AntofaEDUCA), La Araucanía (Juntos por la Educación) y Los Lagos (Red Regional por el Aprendizaje), se propició un interesante espacio de diálogo y experiencias que busca sensibilizar e incidir en la importancia de que a nivel país se priorice la educación como eje central del desarrollo y las oportunidades de cara al futuro.

La bienvenida a los presentes estuvo a cargo de Diego Benavente (Director Ejecutivo) y Elizabeth Brand (Presidenta) de CorpAraucanía. A su vez, el plenario de conversación fue moderado por Mauricio Rivas, Director del Diario Austral de Temuco.

Ficha
  • Período implementación: Agosto 2025
  • Ciudad: Temuco
  • Región: Región de La Araucanía
  • País: Chile
  • Proyecto: AntofaEDUCA
  • Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
  • Ejecutor: Fundación Entrepreneur
  • Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia
  • Aliados nacionales: CENTRE UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.
  • Colaboradores: Universidad Católica del Norte (UCN) – Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Santo Tomás sede Antofagasta (UST) – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.

WEBINAR

RELATORES

Mover la Aguja, Incidir Juntos en la Educación

Carlos Dreves

Carlos Dreves

DIRECTOR EJECUTIVO FUNDACIÓN ARAUCANÍAPRENDE


Exposición
Juntos por la educación

El inicio de la sección de relatores estuvo a cargo de Carlos Dreves, Director Ejecutivo de la Fundación AraucaníAprende, su exposición se denominó “Juntos por la Educación”.

Junto con presentar la experiencia regional “Juntos por la Educación”, destacó el papel clave que tiene la educación como motor de desarrollo social. “La educación hace crecer a un país y también al espíritu”, subrayando sin embargo que “el gran problema es que la educación no es sexy”, refiriéndose a la escasa atención que recibe este tema a nivel ciudadano, a pesar de ser la base de todo.Enfatizó que “mover la aguja es mover a millones, y para eso se necesitan miles”, apelando al compromiso colectivo para lograr cambios sustantivos.

Felipe Díaz

Felipe Díaz

DIRECTOR DE COMUNIDADES SalmonChile


Exposición
Red Regional por el Aprendizaje

El segundo relator, Felipe Díaz, Director de Comunidades de SalmonChile, bajo el tema “Red Regional por el Aprendizaje”.

En su relato expuso el desafío que ha significado aunar voluntades a nivel del ecosistema regional de la Región de Los Lagos en el contexto de la industria salmonera y todas las demás instituciones que actualmente trabajan en educación escolar para desarrollar juntos una manera de colaborar y generar información que les permita conocer el impacto que se está logrando en mejorar los aprendizajes. El objetivo que persigue la iniciativa “Red Regional por el Aprendizaje” es “aumentar la cantidad de estudiantes que superen las brechas de aprendizajes fundamentales y potenciar su motivación por aprender en la Región de Los Lagos”.

Kenneth Gent

Kenneth Gent

COFUNDADOR DE ANTOFAEDUCA


Exposición
AntofaEDUCA, Antofagasta Educación de Calidad

Para finalizar la presentación de los relatores tuvo su intervención Kenneth Gent, Cofundador de AntofaEDUCA, presentando el tema AntofaEDUCA: Antofagasta Educación de Calidad.

En su exposición compartió la experiencia de esta iniciativa nacida desde los propios docentes, enfocada en la innovación y el fortalecimiento del rol de los educadores. “La clave para lograr una incidencia efectiva está en que AntofaEDUCA surge desde los profesores. Vamos cambiando el rol docente y repensando su proyección dentro del sistema”, explicó. AntofaEDUCA es una propuesta de innovación educativa replicable y escalable, que partió como piloto en los años 2023-2024 en 21 establecimientos públicos de las nueve comunas de la Región de Antofagasta y ahora en 2025-2026 continúa alcanzando al 40% de los establecimientos escolares públicos de la región.

PLENARIO

Conversación abierta con los tres expositores

Mauricio Rivas

Mauricio Rivas

DIRECTOR DIARIO AUSTRAL DE TEMUCO

Moderador

Posterior a las exposiciones, se dio tiempo para recoger las impresiones de los asistentes respondiendo sus preguntas y de esa manera darles la oportunidad de recibir la retroalimentación frente a los temas planteados, profundizando de alguna manera en los aspectos que ellos consideraron relevantes. La jornada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo las redes de colaboración territorial, con el fin de transformar el sistema educativo desde lo local y valorar las experiencias que ya están generando impacto en diversas regiones del país.

Galería