Inicio reuniones mesas técnicas colaborativas

Áreas UTP de los sostenedores regionales y AntofaEDUCA

Descripción

Con el propósito de alcanzar mejores resultados en las pruebas estandarizadas, SIMCE, que se rendirán a finales de este año, se dio inicio a las reuniones bimensuales de las Mesas Técnicas entre los equipos de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) de los diferentes sostenedores escolares de la educación pública regional y las coordinadoras del Programa AntofaEDUCA. El trabajo está enfocado principalmente en fortalecer los aprendizajes de lecto-escritura y matemáticas de los estudiantes.

La idea de incorporar las mesas colaborativas, durante el proceso de co-diseño en la segunda etapa del programa AntofaEDUCA 2025-2026, respondió a una de las solicitudes planteadas por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés a Fundación Entrepreneur en el marco del proyecto de continuidad de esta iniciativa.

Así, fueron los propios sostenedores educacionales, CMDS Antofagasta, SLEP Licancabur, DAEM Taltal, DAEM Sierra Gorda, DAEM Mejillones, quienes determinaron a los equipos de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP), como contraparte para el  trabajo en alianza junto al Programa AntofaEDUCA, en base a los compromisos adquiridos por los establecimientos beneficiarios del piloto AntofaEDUCA 2023-2024, quienes avanzan hacia su proceso de participación en la segunda etapa (2025-2026) contemplada en afianzar lo aprendido, esta vez, bajo la metodología de Mejora Continua para la Calidad (MCC), contando para ello con el apoyo de CENTRE UC y las buenas prácticas que ha compartido con AntofaEDUCA el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás (Región del Ñuble) para preparar adecuadamente las pruebas SIMCE.

Para dar curso a esta fase, cada institución educativa tuvo que definir en qué niveles o cursos centrarían sus esfuerzos, cuáles serían las estrategias, recursos, metodologías a utilizar y quiénes serían los responsables de liderar para dar cumplimiento y obtener los logros esperados.

Aceleración y despegue
Colaboradores de las mesas de trabajo UTP
  • Representantes CMDS: Saray Gomez y Valentina Fernández.
  • Representantes SLEP Licancabur: Andrea Aguirre, Ximena Valenzuela, Marly González, Fabiola Rojas, Marcela Contreras e Ingeborg Salfate.
  • Representante DAEM Taltal: Jaime Hidalgo.
  • Representantes Daem Sierra Gorda: Johanna Pasten y Maylin Ávalos.
  • Representante Daem Mejillones: Carla Alcayaga.
Ficha
  • Período implementación: Julio 2025
  • Ciudad: Antofagasta
  • Región: Región de Antofagasta
  • País: Chile
  • Proyecto: AntofaEDUCA
  • Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
  • Ejecutor: Fundación Entrepreneur
  • Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia
  • Aliados nacionales: CENTRE UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.
  • Colaboradores: Universidad Católica del Norte (UCN) – Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Santo Tomás sede Antofagasta (UST) – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.
Descargas

Galería