Escuela Hogar Victoriano Quinteros S. de Taltal integrará la Red de Escuelas Líderes del país

Innovar para transformar

Descripción

La Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto de Taltal ha sido desde los inicios una de las instituciones beneficiarias del Proyecto AntofaEDUCA 2023-2024, una experiencia que marcó un antes y un después en la forma de enseñar y aprender dentro de la comunidad educativa.

 

Su directora, Sandra Miranda, comparte con orgullo cómo el paso por el programa despertó en los docentes la motivación por innovar y crear nuevas experiencias de aprendizaje. “Gracias a lo vivido y aprendido en AntofaEDUCA nos atrevimos a soñar y a diseñar proyectos que dieron nuevos sentidos a nuestro quehacer docente y a los aprendizajes de nuestros estudiantes”, destaca.

Esto fue plasmado en una Carta al Director de El Mercurio de Antofagasta y Calama publicada el 16 de octubre de 2025.

Ficha
  • Fecha: octubre 2025
  • Ciudad: Taltal
  • Región: Región de Antofagasta
  • País: Chile
  • Proyecto: AntofaEDUCA
  • Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
  • Ejecutor: Fundación Entrepreneur
  • Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia.
  • Aliados nacionales: Centre UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás
  • Colaboradores: Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Católica del Norte (UCN)- Universidad Santo Tomas – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.

Uno de esos proyectos es “Ahorra y Aprende”, desarrollado por el Departamento de Matemática, que promueve la educación financiera desde una mirada práctica y significativa. La iniciativa fue tan inspiradora que permitió que la escuela fuera seleccionada para integrar la Red de Escuelas Líderes a nivel nacional, una distinción que reconoce la innovación y el compromiso con la mejora educativa.

“Para nosotros, este reconocimiento representa un logro colectivo y un reflejo del trabajo comprometido de todo el equipo docente”, señala la directora.

La ceremonia de reconocimiento se realizará en noviembre de 2025, en las dependencias de Fundación Chile (en Santiago), donde la comunidad educativa de Taltal podrá compartir su experiencia junto a otras escuelas destacadas del país.

La historia de la Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto demuestra que cuando existen espacios de acompañamiento, confianza e inspiración —como los que promueve AntofaEDUCA—, la transformación educativa se hace realidad.

  1. ¿Qué significa para usted que vuestra Escuela haya sido seleccionada para integrar la Red de Escuelas Líderes? 
    Ser seleccionados para integrar la Red de Escuelas Líderes significa un reconocimiento al trabajo sostenido, comprometido e innovador que viene realizando nuestra comunidad educativa. Refleja el esfuerzo diario de docentes, asistentes, estudiantes y familias que creen que sí se puede transformar la educación desde lo local. Además, es una oportunidad para compartir experiencias, aprender de otras escuelas y seguir fortaleciendo nuestro compromiso con una educación de calidad, equitativa y con sentido para nuestros estudiantes.
  2. ¿Cuándo y cómo surge la idea de postular al establecimiento y de qué forma lo enfrentaron?
    La idea de postular surge a partir del interés del equipo directivo y docente por dar a conocer las prácticas innovadoras que se han desarrollado en la escuela y que han generado un impacto positivo en los aprendizajes y en la convivencia escolar. El proceso se enfrentó con trabajo colaborativo entre los/as docentes del Departamento de Matemática y profesores jefes, reuniendo evidencias, reflexionando sobre nuestras prácticas pedagógicas y proyectando nuevas metas institucionales.
  3. ¿En qué consiste el trabajo de los docentes del Departamento de Matemática a partir del cual han desarrollado el proyecto “Ahorra y Aprende”?
    El trabajo de los docentes consiste en integrar la enseñanza de la matemática con la educación financiera en un contexto escolar de alta vulnerabilidad. Su carácter innovador radica en transformar la matemática en una experiencia práctica, lúdica y cercana a la vida cotidiana e introducir conceptos de ahorro, consumo responsable y planificación económica, ámbitos que generalmente no son abordados en la enseñanza básica, menos aún en comunidades con limitadas oportunidades de formación financiera; junto con desarrollar competencias del siglo XXI, tales como: la responsabilidad, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el manejo de recursos, la planificación y el pensamiento crítico. Los y las estudiantes ven reflejados sus avances a través de un sistema de dinero simbólico que van recibiendo como reconocimiento a su participación y esfuerzo en el desarrollo de los módulos de aprendizaje realizados por las docentes en la asignatura de Matemática. Este dinero simbólico ahorrado es utilizado en las actividades de la clase, pero también les permite llevar su billetera (confeccionada con el apoderado) para comprar insumos o juguetes atractivos para su edad en la Feria de Matemática, que se instala en el patio de la escuela con stands atendidos por profesores y asistentes de la educación. Con esta estrategia se da respuesta a la necesidad de promover en los niños y niñas la cultura de ahorro y conciencia financiera para que aprendan a administrar de manera óptima desde edades tempranas sus ingresos y transmitir esta habilidad en sus hogares, generando aprendizajes aplicables en la vida diaria y contribuyendo a mejorar la motivación estudiantil en un contexto de alta vulnerabilidad socioeconómica.
  4. ¿En qué medida AntofaEDUCA fue relevante para el logro de esta iniciativa? 
    El programa AntofaEDUCA nos ha permitido conocer modelos educativos innovadores, centrados en el aprendizaje activo, la interdisciplinariedad y el desarrollo de competencias para la vida. Estas experiencias inspiraron a los docentes del departamento de Matemática a repensar sus prácticas pedagógicas, incorporando metodologías activas y proyectos que conectan las matemáticas con la realidad de los estudiantes. En este contexto, “Ahorra y Aprende” surge como una expresión de cómo el aprendizaje y la colaboración pueden transformarse en propuestas educativas con impacto.
  5. ¿Qué elementos específicos puede usted identificar que el programa AntofaEDUCA les proporcionó y contribuyeron a que esto pudiera darse?
    Entre los elementos más significativos que contribuyeron a esta iniciativa se destacan:
    1. Los talleres presenciales y en línea dictados por docentes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK) de Finlandia y la Fundación Entrepreneur, que permitieron conocer metodologías activas centradas en el estudiante, el trabajo por proyectos y la importancia del desarrollo de habilidades del siglo XXI junto con la autonomía en el aprendizaje.
    2. La pasantía a Finlandia, que brindó la oportunidad de observar directamente en escuelas y liceos cómo se articulan las asignaturas, se fomenta la colaboración docente y se vincula la enseñanza con la vida real, lo que inspiró la idea de conectar las matemáticas con la educación financiera y el desarrollo de hábitos responsables.
    3. La pasantía con el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás y el posterior trabajo con ellos como mentores fortalecieron la visión de innovación educativa desde un enfoque territorial, mostrando que los cambios significativos son posibles cuando se trabaja en red y con propósito.
    4. La red integrada con directores/as de los establecimientos educacionales de la región junto con los talleres de liderazgo permitieron compartir y adquirir herramientas necesarias para la reformulación de nuestro Proyecto Educativo Institucional, promoviendo un liderazgo distribuido y orientando el quehacer pedagógico hacia el desarrollo de las habilidades del siglo XXI. Como resultado de este proceso, se procedió a reformular la Jornada Escolar Completa (JEC), la cual comenzará a implementarse a partir del próximo año.

    Estos aprendizajes se transformaron en la base conceptual y metodológica del proyecto “Ahorra y Aprende”, que busca que los y las estudiantes apliquen los contenidos matemáticos en contextos reales, desarrollen competencias financieras básicas y adquieran una conciencia responsable del uso de recursos.

  6. Tras la experiencia que ha tenido tanto usted como los profesores de su establecimiento que han sido beneficiarios del programa AntofaEDUCA, ¿qué mensaje le enviaría a sus colegas que acaban de ser seleccionados como nuevos beneficiarios del programa para su ciclo de continuidad 2025-2026?
    Tras la valiosa experiencia de haber sido parte del Programa AntofaEDUCA desde su ciclo piloto 2023-2024, quisiera compartir un mensaje de aliento a quienes inician este nuevo ciclo de continuidad. Ser parte de esta red representa una oportunidad única de crecimiento profesional y de transformación educativa.Los invito a vivir cada instancia con apertura, compromiso y colaboración, aprovechando el acompañamiento de los expertos y el intercambio con otras comunidades educativas. AntofaEDUCA no solo entrega herramientas pedagógicas de alto nivel, sino que también impulsa una mirada innovadora y reflexiva sobre el liderazgo y los desafíos de la educación actual.

    Confíen en sus equipos, promuevan un liderazgo compartido y permitan que cada aprendizaje se traduzca en mejoras concretas para sus estudiantes, lo que será clave para avanzar hacia comunidades educativas más colaborativas, reflexivas e innovadoras. Esta experiencia marcará un antes y un después en su gestión y en la cultura institucional de sus establecimientos educacionales.

A propósito del agradecimiento específico realizado por la Directora Sandra Miranda al programa AntofaEDUCA por medio de su carta al Director de El Mercurio de Antofagasta y Calama, unos días después (lunes 27 de octubre de 2025) se publicó una nueva Carta por parte de Kenneth Gent, cofundador del programa a propósito del hito conseguido por la Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto de Taltal: