Capacitación presencial a docentes en Innovación Educativa Sello AE 25-26
Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) FinanCity
Descripción
El desarrollo de nuevas acciones que contribuyan a transformar la realidad educativa escolar de la Región de Antofagasta ha sido la brújula que ha guiado constantemente el trabajo del programa AntofaEDUCA junto a los más de 40 establecimientos beneficiarios de las nueve comunas que forman parte del proyecto.
Entre las innovaciones educativas sello que impulsa la iniciativa se considera el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), metodología que incorpora dimensiones de formación teórico-prácticas para los docentes, como el curso Mentalidad Lúdica y Aprender Jugando y una serie de recursos lúdicos para el aula de alta valoración de las comunidades escolares como FinanCity , un juego que no solo promueve el trabajo en equipo y el pensamiento estratégico, sino que además entrega herramientas concretas para que los estudiantes aprendan a gestionar sus finanzas personales de manera responsable e informada.
En este contexto, y como parte de la continuidad del programa AntofaEDUCA 2025-2026, se realizaron dos jornadas presenciales de capacitación a docentes e integrantes de los Gabinetes Técnicos de los sostenedores escolares públicos en torno al Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) con FinanCity. La primera tuvo lugar el día 14 de octubre de 2025 en la Escuela 21 de Mayo de Calama, con la participación de docentes y representantes del SLEP Licancabur. Al día siguiente, la actividad se trasladó a las dependencias del Co-work USQAI UCN, en la ciudad de Antofagasta, donde asistieron directivos y docentes locales, junto a representantes de Sierra Gorda, Taltal, la CMDS Afta. y la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
Ficha
- Fecha: octubre 2025
- Ciudades: Antofagasta y Calama
- Región: Región de Antofagasta
- País: Chile
- Proyecto: AntofaEDUCA
- Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
- Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
- Ejecutor: Fundación Entrepreneur
- Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia.
- Aliados nacionales: Centre UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás
- Colaboradores: Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Católica del Norte (UCN)- Universidad Santo Tomas – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.
Proceso formativo por etapas
En esta primera instancia los docentes iniciaron su proceso de capacitación para optar a certificarse como Facilitadores ABJ FinanCity, para lo cual deberán -junto con familiarizarse con el juego FinanCity- aprobar un curso online que considera la implementación efectiva en aula como requisito para obtener su diploma, por cuanto el objetivo es que la innovación educativa llegue e impacte en los aprendizajes de sus estudiantes, tal como ocurrió con quienes participaron en esta misma instancia de capacitación durante en el piloto de AntofaEDUCA 2023-2024
Durante la jornada de tres horas de duración conocieron y experimentaron el juego FinanCity permitiéndoles fortalecer competencias matemáticas, de gestión y de toma de decisiones financieras, herramientas que podrán incorporar los docentes en sus prácticas educativas cotidianas.
Una semana después de esta capacitación presencial los profesores presentes el curso online asincrónico Facilitadores ABJ FinanCity los que les permitirá recibir su certificación.
Entrega de recursos para el aprendizaje
A cada uno de los docentes que participó de la actividad de capacitación presencial se le hizo entrega de un ejemplar del juego FinanCity y una copia impresa del libro “Mentalidad Lúdica: para crear, educar, emprender e innovar” para su uso personal-familiar.
La evidencia es contundente respecto del incremento observado en la tasa de implementación efectiva en el aula gracias a que los docentes han podido continuar familiarizándose con el juego, posteriormente a esta primera capacitación, en sus espacios de confianza y entretención personal, social y/o familiar.
Como parte de este proceso de formación y certificación AntofaEDUCA hace entrega, a cada uno de los establecimientos que participaron con sus docentes, de un set de recursos de aprendizaje del juego FinanCity con la finalidad de implementar esta innovación educativa sello en sus aulas de manera inmediata.
Establecimientos educacionales participantes
| Nº | Nombre establecimiento | Comuna |
| 1 | Escuela Rómulo Peña Maturana D-85 | Antofagasta |
| 2 | Escuela Básica República de Ecuador E-79 | Antofagasta |
| 3 | Escuela Estación Baquedano G-130 | Sierra Gorda |
| 4 | Escuela Básica Maximiliano Poblete D-74 | Antofagasta |
| 5 | Liceo Técnico Antofagasta A-14 | Antofagasta |
| 6 | Escuela República de Estados Unidos D-73 | Antofagasta |
| 7 | Escuela Juan Pablo II D-129 | Antofagasta |
| 8 | Escuela Arturo Prat E-80 | Antofagasta |
| 9 | Liceo Jerardo Muñoz del Campo ISCA A-12 | Antofagasta |
| 10 | Escuela Edda Cuneo E-88 | Antofagasta |
| 11 | Liceo Politécnico José Miguel Quiróz C-20 | Taltal |
| 12 | Escuela Básica Darío Salas D-75 | Antofagasta |
| 13 | Escuela Ignacio Carrera Pinto Quillagua G-15 | María Elena |
| 14 | Escuela Arturo Pérez Canto D-133 | María Elena |
| 15 | Complejo Educativo Caracoles G-101 | Sierra Gorda |
| 16 | Liceo Jorge Alessandri Rodríguez A-27 | Calama |
| 17 | Liceo Francisco de Aguirre B-8 | Calama |
| 18 | Escuela 21 de Mayo F-41 | Calama |
| 19 | Escuela República de Francia F-53 | Calama |
| 20 | Escuela República de los Estados Unidos de Norteamérica F-6 | Tocopilla |
| 21 | Escuela Pedro Vergara Keller E-42 | Calama |
| 22 | Liceo Likan Antai C-30 | San Pedro de Atacama |
| 23 | Escuela Emilio Sotomayor D-45 | Calama |
































































