2do Ciclo de Mentorías Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizajes (AFDA)

Reflexiones y hoja de ruta para su implementación

Descripción

Con el propósito de continuar fortaleciendo el proceso de implementación de los Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizajes (AFDA) en los 20 establecimientos de la Región de Antofagasta beneficiarios del piloto del programa AntofaEDUCA 2023-2024, en agosto pasado se dio inicio al segundo ciclo de mentorías a cargo de especialistas del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, de la Región de Ñuble. 

Previo a estos encuentros, desde AntofaEDUCA se realizó un levantamiento personalizado de las principales necesidades y temáticas que cada establecimiento requería abordar. Este proceso permitió focalizar los contenidos y optimizar el tiempo destinado a cada sesión, asegurando así un acompañamiento pertinente y ajustado a la realidad local.

Este proceso se enmarca dentro de la hoja de ruta 1.0 del proyecto de continuidad 2025-2026, especialmente diseñado para los establecimientos que partieron como beneficiarios del programa desde sus inicios (2023-2024). De manera paralela, se ha estructurado una hoja de ruta 2.0 para introducir en los AFDA al conjunto de nuevos establecimientos beneficiarios de AntofaEDUCA que acaban de ingresar en la continuidad (2025-2026).

La primera jornada, realizada el 4 de agosto, estuvo dirigida a directores y equipos directivos de los distintos establecimientos, con el objetivo de compartir, junto a los mentores, experiencias y avances en la implementación de los AFDA. En esta instancia, los especialistas Ana María Merino, docente de Historia y mentora en Lenguaje, y Rodolfo Molina, docente y mentor en Matemáticas y Física —ambos con más de 12 años de experiencia en agrupamientos flexibles—, entregaron orientaciones, resolvieron dudas y compartieron estrategias efectivas aplicadas en el Liceo San Nicolás, dando continuidad al proceso iniciado con el primer ciclo de mentorías AFDA en 2024.

Posteriormente, el 6 de agosto, se desarrolló la sesión dirigida a docentes de aula, con una participación de 55 profesores. En esta reunión se abordaron los temas más recurrentes identificados en la encuesta inicial, tales como la organización de los grupos de aprendizaje, la gestión ante la falta de docentes y las estrategias para mantener la motivación estudiantil en contextos diversos.

Primeras sesiones de mentorías por establecimiento

Entre el 18 de agosto y el 3 de septiembre, se llevaron a cabo las sesiones personalizadas por establecimiento, enfocadas en los docentes que implementan AFDA en sus respectivas escuelas o liceos. Cada encuentro, de aproximadamente treinta minutos, fue guiado por los especialistas del Liceo San Nicolás, quienes entregaron orientaciones adaptadas a la realidad de cada institución con el fin de fortalecer el proceso de innovación pedagógica.

Durante estas reuniones, los docentes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, expresar inquietudes y reflexionar sobre los avances observados desde la puesta en marcha de los agrupamientos flexibles. Entre los aspectos más destacados, se mencionó el impacto positivo en el rendimiento académico, así como en la autoestima y las relaciones interpersonales de los estudiantes.

Al cierre de las mentorías, los especialistas entregaron recomendaciones para optimizar el trabajo colaborativo dentro de los agrupamientos, enfatizando que la motivación y la cercanía con los estudiantes son factores clave para obtener buenos resultados. En esa línea, subrayaron la importancia de considerar los intereses y preferencias de los alumnos, e incorporar estrategias y actividades innovadoras que fortalezcan las dinámicas de aprendizaje en el aula.

Ficha
  • Período implementación: agosto-septiembre 2025
  • Ciudad: Antofagasta
  • Región: Región de Antofagasta
  • País: Chile
  • Proyecto: AntofaEDUCA
  • Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
  • Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
  • Ejecutor: Fundación Entrepreneur
  • Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia.
  • Aliados nacionales: Centre UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás
  • Colaboradores: Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Católica del Norte (UCN)- Universidad Santo Tomas – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.
Cierre de la primera parte del ciclo

Con el propósito de aunar criterios y fortalecer la implementación de los AFDA en los establecimientos que forman parte del piloto AntofaEDUCA 2023-2024, el miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo el encuentro de cierre de esta primera etapa de mentorías. En la instancia, que reunió nuevamente a directores y equipos directivos, los mentores del Liceo San Nicolás presentaron un resumen de sus apreciaciones y conclusiones sobre el funcionamiento de los agrupamientos en las distintas escuelas y liceos de la región.

Durante la jornada, los especialistas entregaron recomendaciones orientadas a favorecer y optimizar los resultados educativos, en coherencia con los objetivos y focos definidos por cada establecimiento al momento de implementar esta innovación pedagógica. Estas orientaciones, señalaron, pueden tener impacto directo en la mejora de los resultados del SIMCE, el rendimiento académico general y el fortalecimiento del trabajo colaborativo docente, consolidando así el sello educativo impulsado por AntofaEDUCA.

Segundas sesiones del ciclo de mentorías. Reflexión y proyección tras las reuniones con los establecimientos

Entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, se realizó la segunda etapa del ciclo de mentorías con los docentes, estas reuniones se realizaron con cada establecimiento permitiendo obtener una radiografía precisa del estado de avance en la implementación de los Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizajes (AFDA). A pesar de haberse desarrollado en un periodo breve y con una alta demanda de tiempo y energía, este proceso resultó fundamental para comprender los avances, desafíos y buenas prácticas que se consolidaron en las distintas comunidades educativas.

A partir de esta experiencia, se evaluó la necesidad de ajustar el formato de acompañamiento para optimizar el trabajo y focalizar los esfuerzos en la siguiente etapa. En ese sentido, se propuso concentrar la segunda ronda de mentorías en tres reuniones por asignatura y nivel, con el fin de potenciar el intercambio pedagógico y la retroalimentación entre docentes.

Este formato permitió enfocar las sesiones en los instrumentos específicos y en los objetivos de aprendizaje, generando espacios de análisis de resultados que facilitaron la entrega de recomendaciones y el intercambio de estrategias útiles para fortalecer el trabajo pedagógico durante las semanas siguientes.

Mentorías Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizaje (AFDA)
Implementación a escala piloto en escuelas y liceos AntofaEDUCA

En los meses de junio y julio de 2024 se realizó el primer ciclo de acompañamiento ante la implementación de AFDA en los establecimientos beneficiarios del piloto del programa AntofaEDUCA 2023-2024, reflexionando con los especialistas en la metodología de San Nicolás. 

Galería