1er Webinar Programa AntofaEDUCA 2025-2026
“Lo que nos ha enseñado Finlandia para lograr resultados de aprendizaje en nuestras aulas”

Con un marco de 300 asistentes conectados desde las 9 comunas de la Región de Antofagasta y bajo el contexto de la continuidad del programa AntofaEDUCA 2025-2026, el miércoles 30 de julio de 2025 se llevó a cabo el 1° webinar con el objetivo de exponer a sus asistentes y principalmente a los más de 230 nuevos directivos y docentes que se integran este año al proyecto, los inicios de AntofaEDUCA, el camino recorrido y las razones de por qué se ha elegido la alianza con Finlandia considerando que es un país líder en educación a nivel global.
La actividad estuvo dividida en dos segmentos, la primera parte a cargo de sus relatores, quienes expusieron la importancia de transformar la calidad de la educación regional, la experiencia de aplicar lo aprendido en Finlandia en las aulas y la relevancia de mantener una red de colaboración constante entre establecimientos con foco en mejorar los aprendizajes y sus resultados. En segundo lugar, se dieron a conocer los testimonios de tres directoras de establecimientos de la región que iniciaron su camino en la innovación educativa en el piloto del proyecto AntofaEDUCA 2023-2024.
La bienvenida estuvo a cargo de Isidora Rojas, directora ejecutiva de la Fundación Entrepreneur, destacando que “una gran oportunidad conlleva una gran responsabilidad”, de esa manera resalta el profundo compromiso tanto de la Fundación como de todos quienes forman parte del Programa AntofaEDUCA, con transformar la calidad de la educación local y que sea un ejemplo para otras regiones.
Ficha
- Período implementación: Julio 2025
- Ciudad: Antofagasta
- Región: Región de Antofagasta
- País: Chile
- Proyecto: AntofaEDUCA
- Financiado por: Gobierno Regional de Antofagasta – Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
- Aportes complementarios de: SQM Yodo Nutrición Vegetal
- Ejecutor: Fundación Entrepreneur
- Aliado internacional: Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere (TAMK), Finlandia.
- Aliados nacionales: Centre UC – Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás
- Colaboradores: Universidad de Antofagasta (UA) – Universidad Católica del Norte (UCN)- Universidad Santo Tomas – Red de Líderes Educativos – Fab Lab Atacama – Alianza Antofagasta.
WEBINAR
RELATORES:
Transformar adaptando a lo local un modelo exitoso internacional

Kenneth Gent
Cofundador de AntofaEDUCA
El inicio de la sección de relatores estuvo a cargo de Kenneth Gent, Cofundador de AntofaEDUCA, su exposición se centra en explicar las razones de ¿Por qué AntofaEDUCA eligió a Finlandia?
Junto con resumir en breves palabras la génesis del Programa y declarar un profundo sentido de admiración e inspiración por la trayectoria, experiencia y excelencia de Finlandia, nos evidencia la gran oportunidad que representa trabajar colaborativamente junto a uno de los países con mejor calidad educativa del mundo, además, plantea que la continuidad de proyecto abre las puertas a que se sumen nuevos docentes beneficiarios de las diferentes comunas de Antofagasta y sean protagonistas de esta transformación y cambio cultural en la calidad de la educación regional.

Víctor Reyes
Director del Liceo de San Nicolás (Región del Ñuble)
Exposición
“Como llevamos Finlandia a nuestras aulas”
El segundo relator, Víctor Reyes, director del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, Región de Ñuble, bajo el tema “Como llevamos Finlandia a nuestras aulas”, expone la ardua labor que significó por parte de todos sus profesores, “chilenizar” lo aprendido en Finlandia.
En su relato destaca la gran inspiración que fue el modelo educativo finlandés para mejorar significativamente la vida de muchos estudiantes en su liceo, que la voluntad y el trabajo en equipo fueron determinantes para lograr valiosos cambios llegando a convertirse en referentes, pero a la vez cercanos y solidarios compartiendo lo aprendido como lo hacen hoy en día participando activamente desde sus inicios con el programa AntofaEDUCA.
Hace hincapié en que la confianza, la autonomía y la diversificación del proceso de enseñanza aprendizaje son la clave ya que el foco está en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes haciéndolos protagonistas de su desarrollo educativo de manera integral.

Ernesto Treviño
Director Centre UC
Exposición
¿Cómo acompañamos a los establecimientos para transformarse?
Para finalizar la presentación de los relatores tuvo su intervención Ernesto Treviño, director del Centro para la Transformación Educativa, Centre UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentando el tema ¿Cómo acompañamos a los establecimientos para transformarse?

En su exposición señala que el principal objetivo para una mejora continua es conocer los principales componentes y elementos del trabajo en redes de colaboración, con foco en el progreso de las interacciones en el aula y los aprendizajes para la transformación educativa.
Invita a las comunidades educacionales a implementar ciclos cortos de perfeccionamiento, con la dinámica cíclica, además, de proporcionar a la labor docente un ambiente de seguridad psicológica, donde se fomente un clima abierto a la práctica del “ensayo y error”, a la colaboración entre pares, a la cultura del “no juzgar” y del “aprender haciendo”.
TESTIMONIOS:
Implementación de Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizaje AFDA en Establecimientos Educativos Beneficiarios AntofaEDUCA

Claudia Illesca
Directora Escuela Ecológica Humberto González Echegoyen D-121 de Antofagasta
“Las estrategias utilizadas para implementar los Agrupamientos Flexibles y Dinámicos de Aprendizaje (AFDA), en una escuela básica”.

Raquel Cea
Directora Liceo Domingo Herrera Rivera B-13 de Antofagasta
“Los desafío de implementar AFDA en la enseñanza media”

Rudith Esquivel
Directora Escuela Fundación Minera Escondida F-89 de Antofagasta
“Educación Inclusiva: Acortando brechas con AFDA”.
Al finalizar las exposiciones, se dio tiempo para recoger las impresiones de los asistentes respondiendo sus preguntas y de esa manera darles la oportunidad de recibir la retroalimentación frente a los temas planteados, profundizando de alguna manera en los aspectos que ellos consideraron relevantes.